sábado, 18 de septiembre de 2010

Performance sobre la fragilidad del patrimonio cultural




Thyra Hilden, una danesa de 38 años, y Pío Díaz, argentino de 37, son los autores de esta video-instalación que provoca la impresión, absolutamente realista, de que el anfiteatro está siendo devorado por el fuego.

No es la primera vez que lo hacen, porque hace tres años repitieron idea con también una video-instalación en la que ardía el Aarhus, el museo de arte contemporaneo más importante de Escandinavia.
En delcaraciones al periódico El Mundo afirman que:
"No se trata de un acto político, sino de mostrar la fragilidad del Coliseo. Haciendo que este gigante de la historia sea devorado por las llamas queremos poner en evidencia la fragilidad de los artefactos humanos y desestabilizar el orden constituido",

La video-instalación de estos dos artistas evoca, inevitablemente, al futurismo, una vanguardia artística surgida hace 100 años y que, entre otras cosas, abogaba por que se prendiera fuego a los museos y a las bibliotecas a fin de que surgiera una nueva cultura."La evolución cultural implica la destrucción. La ruina y la destrucción pueden ser fecundas. El incendio del Coliseo, monumento símbolo de nuestra cultura, representa la necesidad de renovación, de renacimiento, de purificación", señala Thyra Hilden.


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los que induzcan a un menor de dieciséis años a abandonar el domiclio de sus ascendientes, tutores o maestros, para seguir a los individuos de las pro

La ley de 26 de julio de 1878, sobre los circos, que incurrirán en penas de prisión:

  • Los ascendientes, tutores, maestros o encargados por cualquier título de la guarda de un menor de dieciséis años que le entreguen gratuitamente a individuos que ejerzan las profesiones de acróbatas, gimnastas, funámbulos...
  • Los que induzcan a un menor de dieciséis años a abandonar el domiclio de sus ascendientes, tutores o maestros, para seguir a los individuos de las profesiones indicadas


Otra sonrisilla que me arranca este seriote manual de administrativo de Santamaria de Paredes. Me pregunto si dentro de cien años, los que lean nuestras leyes culturales también sonreirán de forma condescendiente como yo hoy...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Houellebecq, acusado de palgio a... ¡Wikipedia!

Informa el diario El Mundo.

El escritor francés Michel Houellebecq, uno de los más respetados y aclamados por el público y la crítica, copió párrafos completos de la enciclopedia en línea Wikipedia en su última novela, 'La carte et le territoire', según el sitio web Slate.fr.
El exitoso literato, según dicha web, copió en varias ocasiones párrafos completos de Wikipedia en la novela, que llegará a las librerías el próximo día 8, un extremo no negado por la editorial del libro.
"Houellebecq utiliza folletos de páginas oficiales como material literario bruto para integrarlo en sus novelas tras haberlos modificado", indican en la editorial.
"Si algunas citaciones pueden aparecer de forma textual son sólo cortas citas que en ningún caso pueden ser consideradas como plagio", agregan.
Los párrafos identificados como copiados de Wikipedia por Slate.fr corresponden a la descripción de una mosca doméstica, de la ciudad de Beauvais o del político francés Frédéric Nihous.
Los propietarios de Wikipedia reconocen la copia aunque consideran difícil que se pueda acudir a los tribunales puesto que las definiciones de la enciclopedia de la red están redactadas por los propios lectores la mayor parte de las veces de forma colegiada, lo que dificulta identificar a un único autor.
Wikipedia no parece haber sido la única fuente de inspiración del conocido escritor, que según Slate.fr copió de la web oficial del Ministerio del Interior la descripción del trabajo de un comisario de policía y de una página turística la de un hotel de Niza.

viernes, 30 de julio de 2010

Diana Krall revisa los móviles de su público


Informa el site musical Je ne sais pop

El concierto de Diana Krall con motivo de los fastos de Xacobeo, terminó con un episodio lamentable, y es que la excelente jazz-woman envío a su equipo de producción a revisar los móviles de los asistentes y borrasen las fotos tomadas durante su actuación. Aunque imagino que lo que hicieron los pobres "curritos" de la Krall fue vigilar durante la actuación al público y llamar la atención al que pillaran, como últimamente se ha visto hacer (yo mismo lo he visto en el día de la música en el Circo Price el pasado junio).


Se trata de una manía un poco neurótica de algunas estrellas. Además estamos hablando de gente con una proyección pública, y el derecho a la propia imagen no es tan esctricto en ese caso concreto.

viernes, 23 de julio de 2010

La chica de Vampire Weekend demanda a la banda por uso indebido de su imagen


Es uno de los grupos de moda, de los que se repiten en los festivales veraniegos de rock: Vampire Weekend. Su último disco Contra, lo ilustra una foto interesante de una chica con un polo de Ralph Lauren con expresión misteriosa. Ahora, la chica en cuestión, Kirsten Kannis, ha demandado a la banda por uso indebido de su imagen. Se queja de que falsificaron su firma en la cesión de derechos.

viernes, 16 de julio de 2010

Norwegian Wood de los Beatles ha sido cedida para la adaptación de... Norwegian Wood


Los abogados de EMI en Japón han cedido al director vietnamita Tran Anh Hung (El olor de la papaya verde, o la interesantísima Pleno verano) el uso de la grabación original de Norwegian Wood para la adaptación al cine de la novela Norwegian Wood de Haruki Murakami (que en España editó Tusquets con el título Tokyo Blues).

En principio los productores de la película pensaron en usar una versión, pero Anh Hung, cuando estaba en el proceso de montaje, dijo que sólo serviría la original.

Las canciones de los Beatles se tienen por extremadamente caras para su uso y licencia, y se suelen usar versiones, más asequibles para las productores.

De todas formas, así tendremos más alicientes para ver la película

lunes, 5 de julio de 2010

La calificación de "tesoros humanos vivientes"

El desarrollo del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial ha llevado aparejado la reflexión sobre el modo de proteger ese patrimonio. No es suficiente la mera recopilación o grabación en distintos soportes de una representación o de un oficio. Ese patrimonio se protege cuando está vivo, cuando las personas que tienen una especial habilidad lo llevan a cabo.
En 1993 Korea propone la calificación de "tesoros humanos vivientes", algo que ya llevó cabo en los años 60 para su país: así designó al real grupo de música ritual del santuario de Jongmyo y a los cantores de épica Pansori. La propuesta fue bien recibida por Francia, Senegal, Nigeria, Tailandia, Filipinas, República Checa y Japón entre otros.
La designación puede ser de un individuo o un colectivo, y lleva aparejado un reconocimiento social y un cierto apoyo financiero.