Según informa Europa Press, el Ayuntamiento de Nava ha remitido al Gobierno del Principado de Asturias la  moción de apoyo a la candidatura que persigue que la cultura de la sidra sea  reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El gobierno autonómico se ha dirigido a todos los ayuntamientos de la región para apoyar la iniciativa, pero Nava tiene una especial relación. 
Según el propio ayuntamiento de la localidad el cultivo de la manzana de  sidra en Nava se remonta a la Edad Media y el municipio fue el primero en  impulsar una estación pomológica. Asimismo, Nava acoge algunas de las  infraestructuras e hitos culturales que son referencia del patrimonio sidrero,  como el Museo de la Sidra y el Festival de la Sidra.
Según el gobierno asturiano: "La cultura de la sidra asturiana tiene rasgos propios, porque  es la única que se escancia y forma parte de una tradición milenaria que se ha  ido adaptando a los tiempos. Estas características, entre otras muchas, la  convierten en merecedora de la distinción que concede la Unesco. El caldo regional  ocupa el tercer lugar en la producción agroalimentaria de Asturias y sustenta  una importante industria, con 4.000 hectáreas de superficie dedicadas al cultivo  de manzana. El sector ha logrado profesionalizarse y ha conseguido la  Denominación de Origen Protegida, que registra la mayor tasa de productividad". 
Según UNESCO el Patrimonio Inmaterial está compuesto por Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos, y espacios culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario